Para empezar esta entrada quisiera hacer referencia a un artículo periodístico:
http://pintos-salgado.com/2010/02/10/la-factura-electronica-esa-gran-desconocida/
Aquí se nos comenta el poco uso que hacemos hoy en día de la factura electrónica, pero ¿por qué en pleno siglo XXI nos tenemos que enfrentar todavía a este problema?
En mi opinión la factura electrónica debería ser usada ya por todas las empresas que usan la red, ya que esta supone un importante ahorro de costes, de tiempo, papel...
Pero en contra no estamos todavía concienciados con ello, el desconocimiento de la normativa nos obstaculiza ver que es un medio igual de valido que el clásico en papel, y la necesidad de que ambas partes estén dispuestas a usarlo es otro problema añadido.
Para su implantación las empresas necesitarían disponer de firma electrónica avanzada, y que ambas partes consintiesen su transmisión.
Pero una vez realizados esos trámites, ¿Dónde está la dificultad?, realmente solo tendríamos que mentalizarnos del ahorro que nos supondría utilizar este método, tanto en tiempo como a nivel económico, y por supuesto a nivel medioambiental, que cantidad de papel conseguiríamos ahorrar si todos usásemos la factura electrónica…
domingo, 13 de febrero de 2011
lunes, 3 de enero de 2011
DNI ELECTRÓNICO
A todos nos de rabia que se nos caduque el DNI, ya que sabemos la larga espera que tendremos que aguantar para conseguir uno nuevo, pero desde hace unos poquitos años podemos buscar una motivación en esta espera, por fin al renovarlo conseguiremos un DNI electrónico, con el que podremos hacer diferentes tramites desde casa y ahorrarnos futuras filas.
Para poder hacer uso necesitaremos unos dispositivos hardware (un ordenador y un lector de tarjetas, en este caso DNI) y otros software (programa, internet…).
Con este video podremos seguir los pasos necesarios para empezar a hacer uso de nuestro nuevo DNI y aprovecharnos de sus máximas ventajas.
De esta sencilla manera podremos utilizarlo para trámites con otras personas, con las administraciones públicas o entre empresas. Así empezaremos a ahorrarnos filas, tiempo y tramites en las diferentes administraciones.
Para poder hacer uso necesitaremos unos dispositivos hardware (un ordenador y un lector de tarjetas, en este caso DNI) y otros software (programa, internet…).
Con este video podremos seguir los pasos necesarios para empezar a hacer uso de nuestro nuevo DNI y aprovecharnos de sus máximas ventajas.
De esta sencilla manera podremos utilizarlo para trámites con otras personas, con las administraciones públicas o entre empresas. Así empezaremos a ahorrarnos filas, tiempo y tramites en las diferentes administraciones.
jueves, 30 de diciembre de 2010
¡¡¡¡Quiero usar la firma electrónica!!!!
Todos sabemos que la firma electrónica es algo que si existe pero como podemos conseguirla para empezar a hacer uso de ella. Los procesos necesarios son más sencillos de lo que nos pensamos y mucha más seguros de lo que podríamos llegar a imaginar.
Por un lado necesitaremos demandar un certificado de usuario, el cual solo podremos demandar por internet, y que necesitaremos posteriormente para obtener el certificado. Una vez que ya hemos hecho este paso tendremos que proceder a personalizarnos en una oficina de registro para acreditarnos como solicitantes de dicha demanda. Y ya como último paso, ¡si como último paso!, desde el mismo ordenador que hemos solicitado estas claves en la página de la Autoridad de Certificación descargaremos el certificado correspondiente.
Y ya podremos empezar a hacer uso de nuestro certificado de usuario, ¿a qué era sencillo?
Por un lado necesitaremos demandar un certificado de usuario, el cual solo podremos demandar por internet, y que necesitaremos posteriormente para obtener el certificado. Una vez que ya hemos hecho este paso tendremos que proceder a personalizarnos en una oficina de registro para acreditarnos como solicitantes de dicha demanda. Y ya como último paso, ¡si como último paso!, desde el mismo ordenador que hemos solicitado estas claves en la página de la Autoridad de Certificación descargaremos el certificado correspondiente.
Y ya podremos empezar a hacer uso de nuestro certificado de usuario, ¿a qué era sencillo?
sábado, 18 de diciembre de 2010
¿Qué es la firma electrónica?
Es el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante. Cabe destacar que tiene el mismo valor que la firma manuscrita.
Firma electrónica y firma digital están relacionados, cada vez es más común el usar ambos conceptos indistintamente, pero en la realidad no tiene el mismo significado. Una de las diferencias radica en el soporte en el que pueden ser almacenados. La firma electrónica queda almacenada en un soporte hardware, en cambio la digital quedará almacenada tanto en uno hardware como software. Otra diferencia consiste en que la firma electrónica es inmodificable.
Con esta entrada intento poner un pequeño contexto para familiarizarnos con este concepto nuevo, utilizo para ello información sacada de wikipedia.
Firma electrónica y firma digital están relacionados, cada vez es más común el usar ambos conceptos indistintamente, pero en la realidad no tiene el mismo significado. Una de las diferencias radica en el soporte en el que pueden ser almacenados. La firma electrónica queda almacenada en un soporte hardware, en cambio la digital quedará almacenada tanto en uno hardware como software. Otra diferencia consiste en que la firma electrónica es inmodificable.
Con esta entrada intento poner un pequeño contexto para familiarizarnos con este concepto nuevo, utilizo para ello información sacada de wikipedia.
martes, 14 de diciembre de 2010
Bienvenidos a mi blog
La finalidad de este blog es explicar en que consiste la firma electrónica, conocer donde podemos utilizarla y como hacer uso de ella.
Aunque sea un sistema con pocos años de vida, su uso esta cada vez más extendido tanto en la administración pública como en las empresas privadas.
Me gustaría que este blog nos sirviese a todos de ayuda para conocer mas sobre su uso.
Os animo a todos a participar.
Aunque sea un sistema con pocos años de vida, su uso esta cada vez más extendido tanto en la administración pública como en las empresas privadas.
Me gustaría que este blog nos sirviese a todos de ayuda para conocer mas sobre su uso.
Os animo a todos a participar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)